Espacio de reflexión y análisis de la asignatura Educación e Interculturalidad de la Licenciatura en Pedagogía UNAM-FFyL.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Proverbio Chino
Durante la semana realizarán en parejas comentarios sobre la importancia de la lengua y la cultura en relación con el cortometraje Proverbio Chino de Javier San Román.
La lengua es un elemento formador de la cultura misma, con ella, podemos comunicarnos y expresarnos con otros individuos, en este caso Sergio de procedencia Cubana, utilizaba ésta, para buscar empleo en un restaurante chino; sin embargo, ahí se marca claramente la discriminación por parte de ésta, al poner un letrero en chino siendo que estaban en España; por otra, hace mucho énfasis el dueño del restaurante en cuanto al tema de racismo, enmarca mucho éste al momento de querer contratar a Sergio para el puesto de mesero; desde esta perspectiva consideramos que no debe de haber una marginación de otras personas por el hecho de tener a un individuo con otras tendencias culturales en este caso del protagonista su lengua proveniente de Cuba, además de sus rasgos físicos. Si bien, la mayoría de las persona reconoce a los de su misma cultura como diferentes, pero qué pasa con los que no son de su grupo o área cultural, la verdad los segregan y esta segregación impide el fortalecimiento de las culturas Debe considerarse que no hay una gran diversidad cultural, y que en ello está implicado el hecho de tener una lengua que identifica a nuestro ser, no podemos enculturizarnos por hecho de querer pertenecer a un grupo social que no respeta las raíces culturales de dicho sujeto; debemos de hacer una integración en cualquier lugar de la sociedad, con el objetivo de mantener las raíces de nuestra lengua ya que es parte de nuestra identidad y a la vez es un paso para dar sentido a la interculturalidad. Tal como lo quería lograr Sergio con la persona que sale al final del video, enseñarle las características que lo identifican pero a la vez respetando una identidad de su lengua. Y es aquí donde se refleja la pérdida del etnocentrismo y la lucha por la interculturalidad, justo se comentó en clase que no sólo aplica para la cultura, sino para una gama infinita de aplicación.
Garduño García Brenda Isabel Canales Reyes Bernabe
El video, se muestra como un material muy rico, en el cual se logró conjuntar, tanto conocimiento teórico-práctico con un toque de dinámica y chispa, que nos muestra una realidad contundente, y éste es el de tres elementos indisociables: cultura, lengua e identidad como parte del sujeto, inherente a él, pero capaz de modificarlo.
En el video podemos darnos cuenta como se puede ver modificada la identidad y lengua en función del contexto en el que nos encontremos, hoy por hoy se debe aspirar a una integración de todos en el todo, respetando la identidad individual y con la pertinencia de no ir hacia una asimilación cultural, ni en el intento de incorporación a una cultura con el fin de acceder a un nuevo estatus, espacio u orden, con la condición de ocultar la ya dada o creada , como en el caso del Cubano que al ingresar al restaurante, le es impuesta una nueva forma de hablar, una nueva asunción de su rol, para poder permanecer en el trabajo, lo cual es una forma limitar su identidad.
Indudablemente la lengua y el lenguaje, las formas de articular tanto pensamiento como voz, las formas de concebir el mundo, forman parte de nuestra cultura y nos dan identidad, por ello la gran importancia de conocer que no son ajenos, sino que se interrelacionan y nos constituyen.
De acuerdo a lo que pudimos ver en el video del “proverbio chino”, consideramos que la lengua cobra gran importancia en la interacción con las demás personas, pues es a través de esta que podemos comunicarnos con las demás personas de modo que puedan y podamos entendernos y se llegue a dar una retroalimentación entre ambas partes, sin embargo, en el video está muy claro el hecho de que la diferencia que existe entre las lenguas juega un papel discriminador hacia las personas que no hablan de la misma forma en la que se habla en un determinado grupo, esto se refleja claramente en el cortometraje en el momento en que Sergio es discriminado principalmente por ser “negro”, pero también por querer trabajar en un restaurante chino y no ser ni hablar como ellos, lo cual provoca que se quede sin trabajo para que un chino ocupe su puesto, a pesar de que él se desempeñó bien en el poco tiempo en el cual pudo trabajar.
De este modo, es importante mencionar que debemos de ver a la diversidad de lenguas no como un factor de discriminación, si no como un factor de diferenciación de grupos, el cual al ser intercambiado con los demas nos ayudará a enriquecer tanto el lenguaje propio como los conocimientos de ambas partes que interactán.
Mayén Ocampo Alma Yarely Quiroga Martínez Berenice del Rosario
A través de la lengua, las personas se identifican con su propia cultura, ya que es una convención por el cual la gente de cierto lugar se comunica.
En ocasiones, las personas llegan a discriminar a los que pertenecen a culturas distinatas, y una de las manifestaciones de esta discriinación se puede ver en el cortometraje "proverbio chino", en el cual se puede apreciar claramente como el dueño del restaurante chino discrimina a las personas que no pertenecen a su cultura y esto se puede observar desde el hecho de que cuando estaba contratando personal puso un letrero en su propia lengua, siendo que se encontraba en un lugar en donde se habla otra, y posteriormente despide a un empleado que es de origen cubano.
Creo que este cortometraje invita a la reflexión, ya que muestra una de las maneras en la que se da la discriminación, y es necesario mirarnos nosotros mismos a un espejo y ver si no es que estamos haciendo lo mismo.
Consideramos importante la lengua porque constituye una forma de identidad entre seres que somos afines en una comunidad, es el sistema con el que nos podemos comunicar y nos da una accesibilidad a una grupo social; referente al cortometraje, a pesar de que todos usaban la misma lengua, que en este caso era el español, no usaban el mismo lenguaje, provocando que existiera “disgregación” hacia el cubano por no poseer las características necesarias para el dueño del restaurante de comida oriental, y consideramos que el lenguaje también es importante, ya que muchas veces si no posees el mismo lenguaje, tampoco te permiten entrar en un círculo social tan fácilmente, ya que constituye una forma de identidad y de distinción propia de una comunidad en particular. En este video se hace presente un acto de discriminación por parte de los chinos y pudimos observar que hasta cierto punto el Cubano quiso hablar como los chinos y esto es una manera de no respetar su identidad ni de aceptación porque además de todo ni siquiera se encontraban en China sino en España. Así como la lengua es importante, también es importante el acto de la aceptación, puesto que en este caso la cultura mayoritaria hizo que Sergio se sintiera que no encajaba por no tener su mismo acento cuando es algo que debe pasar a segundo término.
De la Torre Coquis Alejandra Jael López Sánchez Guillermo Iván.
“PROVERBIO CHINO” El video “Proverbio chino”, es un ejemplo de lo importante que es la lengua; ya que esta es un factor importante en la formación y transmisión de la cultura, misma que nos permite interactuar con las demás personas, pues a través de esta podemos comunicar y expresar nuestros puntos de vista, gustos, intereses, etcétera. Dentro del video podemos darnos cuenta de la importancia de la lengua dentro de una cultura; ya que a través de esta se forma una identidad, la cual por ejemplo Sergio el chico cubano y protagonista del video intenta cambiar con el objetivo de ser aceptado y cumplir con las demandas de su jefe para así poder conservar su trabajo en el restaurante. Sin embargo, ambas consideramos que es importante respetar la identidad del otro así como la propia; pues a través de esta demostramos y transmitimos parte de la cultura a la que pertenecemos, misma que no debería ser impedimento para integrarnos a la sociedad aun cuando en cierto grupo no se hable la misma lengua y esto contribuya a que surja la discriminación. Cabe destacar, que la discriminación es otro elemento obviamente negativo que se ve reflejado dentro del video; ya que Sergio era discriminado por su jefe por el hecho de no hablar ni pronunciar bien el Chino, además de que también era menos preciado por el color de su piel y raza; razón por la cual consideramos Sergio intento modificar su identidad. Finalmente, consideramos que es de suma importancia no solo reconocer la existencia de otras culturas si no informarnos y saber de ellas para así valorarlas y intercambiar ideas; pues debemos tomar en cuenta que todos formamos parte de un todo y por lo tanto todos necesitamos de todos.
La importancia de la lengua tiene que ver en gran parte con los significados ya que para ciertas personas puede tener un significado diferente la msima palabra y en muchas ocaciones los significados difieren entre culturas (y lenguas), ademas es el medio por el cual las personas pueden comunicarse, siempre y cuando los significados que conforman su lengua sean los mismos y les permita realizar un intercambio de ideas, ya que cuando existe una diferencia entre los significados en la comunicación hay una interferencia y entoncs el mensaje que se quiere transmitir no puede lograr su fin y en algunos casos puede alterar la realidad, ademas ahi que tener en cuenta que los significados van cambiando.. Algunas aveces el lenguaje puede ser tambien un medio de exclusion, es decir, siempre existira una predominante que propiciara la exclusion de quienes no la hablen . porque existe una cultura dominante hay una lengua dominante y dificilmente se permite el uso de una diferente. Esto influye tambien en los conceptos que nos formamos aveces de una cultura, lo que a su vez asi contribuye a que se vayan formando prejuicios sobre otras personas lo que alienta una actitud de exclusion. LOPEZ LOPEZ YAOCIHUATL CRUZ VEGA GPE. ADRIANA
PROVERBIO CHINO. La lengua es un elemento de gran importancia en cada una de las culturas pertenecientes dentro de una sociedad. Dicho elemento nos permite distinguirnos de los demás sujetos y culturas. A través de ella podemos expresar a los demás nuestro origen,y nuestra propia identidad, ya que nos pueden identificar no solo por el color de piel, la vestimenta, etc. Si no que también la lengua nos sirve para clasificar de acuerdo a su lengua materna su natalidad conforme a los esteriotipos que presisten en la sociedad. Por ejemplo, Sergio es caracterizado por su aspecto físico,su lengua materna, como un cubano, con incidentes de narco, puesto que su país se caracterizado por tal suceso, lo cual provoca una segregación de culturas. Dando lugar así a una amplia discriminación de las diversas culturas, puesto que la lengua trae consigo diversos significados lo cuál cambia de acuerdo al contexto en el que este de se ubiqué. En ocasiones, esto provoca que los sujetos dominados adopten la lengua dominante, para ser aceptados dentro del grupo en el que se encuentren.
ESTE VIDEO ME GUSTO MUCHO PUES SE VE MUY CLARAMENTE COMO EL DUEÑO DEL RESTAURANT DISCRIMINA A SERGIO POR EL HECHO DE SER DE OTRA CULTURA, Y NO COMPARTIR LA MISMA LENGUA TAMBIEN TIENE QUE VER CON LA IDENTIDAD Y COMO ES QUE EL LA MODIFICA PARA PODER CONSEGUIR UN TRABAJO, EN CUANTO A YOLI PUES CUANDO LA VI POR SU FÍSICO PENSE QUE ERA ORIENTAL, PERO PARA NADA ELLA HABLABA COMO ESPAÑOLA POR QUE AHI FUE DONDE ELLA HABIA PASADO SU VIDA Y ES OTRO CASO DE COMO LA CULTURA SE VA ADAPTANDO AL PASO DEL TIEMPO PÓR MEDIO DEL CONTEXTO EN DONDE SE ENCUENTRE EL INDIVIDUO. ANALIZANDO EL VIDEO VEO COMO ES QUE VIVIMOS EN SOCIEDADDES QUE RETOMAN A OTRAS CULTURAS A CAUSA DE LA MIGRACION Y OTROS ASPECTOS MÁS.
ESTE VIDEO ME GUSTO MUCHO PUES SE VE MUY CLARAMENTE COMO EL DUEÑO DEL RESTAURANT DISCRIMINA A SERGIO POR EL HECHO DE SER DE OTRA CULTURA, Y NO COMPARTIR LA MISMA LENGUA TAMBIEN TIENE QUE VER CON LA IDENTIDAD Y COMO ES QUE EL LA MODIFICA PARA PODER CONSEGUIR UN TRABAJO, EN CUANTO A YOLI PUES CUANDO LA VI POR SU FÍSICO PENSE QUE ERA ORIENTAL, PERO PARA NADA ELLA HABLABA COMO ESPAÑOLA POR QUE AHI FUE DONDE ELLA HABIA PASADO SU VIDA Y ES OTRO CASO DE COMO LA CULTURA SE VA ADAPTANDO AL PASO DEL TIEMPO PÓR MEDIO DEL CONTEXTO EN DONDE SE ENCUENTRE EL INDIVIDUO. ANALIZANDO EL VIDEO VEO COMO ES QUE VIVIMOS EN SOCIEDADDES QUE RETOMAN A OTRAS CULTURAS A CAUSA DE LA MIGRACION Y OTROS ASPECTOS MÁS.
En este video “Proverbio chino”, vemos la importancia de la lengua, ya que notamos que es un factor de identificación de las culturas y como también puede marcar diferencias que lleven a la discriminación, como es reflejado en el video, ya que Sergio al pertenecer a otra cultura y al hablar otra lengua y por componentes como el color de piel, la raza, entre otros, le es negado al principio el trabajo y después es despedido, creemos que este video marca la cruda realidad, pues siempre hablamos de valores para poder convivir todos, pero en realidad lo que seguimos poniendo en práctica es la Multiculturalidad y no la Interculturalidad como tal, ya que aceptamos que hay más culturas pero no le damos un verdadero reconocimiento, pues seguimos de alguna manera pensándonos superiores a las demás culturas y no nos permitimos esa convivencia que nos nutra, que sea un hecho enriquecedor para todos y no sea una amenaza para la propia identidad y la cultura.
La lengua es un elemento importante y es parte de las diversas culturas, así mismo también es parte del proceso de comunicación y expresión, ya que nos permite organizar nuestras ideas, pensamientos e información. En relación con el cortometraje Proverbio Chino de Javier San Román podemos observar que Sergio es Cubano y en el restaurante el dueño que es quien hace la entrevista laboral no lo quería aceptar por su color, su forma de hablar y de expresarse, ya que solo quiere trabajar con chinos . Por lo tanto se puede apreciar sobre el termino de discriminación la cual ha sido una de las principales puntos que aborda la desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos. En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje.
Más que una forma de discriminación consideramos que la sociedad no esta lo suficientemente capacitada para poder entender y comprender los distintos lenguajes que existen en nuestro país; en otras palabras la sociedad en la que nos encontramos caréese de cultura; puesto que no es capaz de aprender y relacionar aquellos aspectos que compartimos simultáneamente con culturas distintas a la nuestra y como ya se ha mencionado anteriormente el lenguaje es el punto clave para que exista una interacción y una comunicación entre personas distintas y que no por el hecho de que una persona sea diferente a nosotros en cuanto a lo físico no significa que debe de ser distinta a nosotros y por lo tanto deberá de recibir un trato de discriminación sino por el contrario debe de ser tratado por igual sin discriminación de raza, por el aspecto físico y por su lengua materna. Ahora bien como seres sociales y racionales que somos podemos ser capaces de entrar en un proceso de Interculturalización en el cual podremos entender un poco el lenguaje, costumbres y tradiciones que se viven y disfrutan en otras culturas que quizás hemos dejado de lado y no se les da tanta relevancia como la que en realidad requiere. Con estas palabras lo que queremos dar a entender es que no necesariamente la persona de determinada sociedad tiene que ser enajenada a una cultura la cual mantiene un alto nivel de predominio si no por el contrario debe de retomar los aspectos que sean necesarios y sobre todo los conocimientos que pueden ayudar a un proceso de enseñanza aprendizaje entre personas de distintas culturas que pueden aportar y enriquecer a los demás con las distintas lenguas que existe en México.
GARCIA GARCIA ANA GABRIELA PINEDA GARCIA MARIA LUISA
Sin duda me parece que este video muestra lo fundamental que es la lengua para poder transmitir y comunicarnos con el otro. pero existe un rechazo a los que supuestamente son diferentes de nosotros, la discrimanación a aquellos que no tienen la misma cultura, color de piel,clase social, etc. Esto ya no puede seguir, tenemos que concientizar, fomentar el respeto a las demás personas ya que de alguna manera todos somos diferentes o tenemos alguna característica en especial. así que esta es una de las acciones que como pedagogos tenemos que cambiar, y empezar por nosotros mismos.
Consideramos que la lengua es muy importante en la escuela, ya que de este modo nos podemos comunicar y expresar con los demás. Y no sólo esto sino que támbien nos permite relacionarnos entre sí. Es importante que todos respetemos la diversidad de lenguas y no discriminar a una persona por no compartir una de nuestras formas de comunicación. Es por ello que debemos impulsar la lengua como una excelente forma de comunicación cultural y no como un elemento de exclusión. Pues como se muestra en el video del proverbio chino la lengua se vuelve un elemento de discriminación racial hacia el joven que busca trabajo en un país diferente al suyo.
Creemos que el video tiene esa forma de hacernos ver el multiculturalismo en todas sus formas una de ellas es la cultura dominante como cuando el hombre afroamericano quiere el trabajo de camarero y no se lo quieren dar porque no es chino aquí los chinos tiene el control en sus manos porque es su restaurante sus reglas y su espacio por eso no aceptan a l chico afro otra es la conciencia de superioridad porque lo tratan mal y lo corren aunque él está haciendo bien su trabajo por esta superioridad que están ejerciendo sobre él, también podemos ver la agresividad opresora y la situación de privilegio de igual forma cuando lo tratan mal y lo discriminan por no ser chino en esta misma situación se puede ver la situación de marginación y de aquí que el afroamericano pierda de alguna manera su identidad por pretender ser algo que no es como querer ser chino y no porque no pueda hacer el trabajo sino por la discriminación y el racismo que sufre por parte de los chinos. Además de acuerdo a lo que hemos visto en clase, la identidad es algo que se pierde, al estar en el restaurante chino y como está en territorio chino, el afro se tiene que “acoplar” a las reglas y todo lo que implica el cambio de identidad, como las costumbres, el lenguaje, y en este caso en particular se ve en el cambio de gastronomía, aunque si solicitaban de los servicios para mesero, lo discriminaron y bueno al final se ve cómo es que se aceptan estas dos culturas y hasta inventan un nuevo platillo, fusionando ingredientes chinos con los del joven.
Sancliment Olivares Brenda D. Cordero Villegas Ilse B.
el vídeo que se nos muestra nos trae mucho a colación algunos temas que hemos estado viendo en el lo que llevamos del curso, pues hay muchos punto que rescatar del vídeo, ademas que es muy claro lo que se nos quiere mostrar, pues el aunque hacia muy bien el trabajo que se le pedía, el dueño para el no estaba bien porque no lo hacia a la manera correcta que era al modo muy oriental y aunque el se aprendió todo de memoria no le gustaba porque el era muy agarrado de su cultura. pero para el no era un impedimento trabajar en este lugar pues se sentía capaz de hacerlo, y decía que si se tenia que vestir de lo que fuera o tenia que hacer lo que fuera con tal de mantener su trabajo lo hacia, pero recuerda que desde un principio se lo dijo el otro trabajador. Pero lo que mas nos dio desconcertó fue que cuando se encuentra a la japonecita le dice que lo que venden ahí no era de origen oriental que solo lo vendían porque era lo que mas se vendía en ese lugar y que la gente que hiba a comer hay no sabían cual era la verdadera comida. pero hay se debe de dar cuenta que no tenia sus verdaderas raíces fundadas y que lo único que le importaba era vender. García Arellano Mariana J. Lopez Barragán Berenice J.
El lenguaje es parte fundamental de la identidad de cada persona, el hecho de hablar la misma lengua no nos hace tener las mismas referencias o significado sobre las cosas, haciendo complejo el proceso de comunicación entre culturas, mas no imposible. Ese intercambio de lenguaje, culturas, hace que se enriquezcan unas con otras, complementando la identidad de cada persona. Es una relación que puede chocar al principio permite que las personas aprendan a ser abiertas y a conocer nuevas y diferentes a las que están acostumbrados ; esto se puede ver claramente en la ultima escena, después del choque que el cubano tuvo con el señor asiático y la confusión que tuvo en su trabajo de mesero, logro convivir y relacionarse con la muchacha que encontró en la fuente, que igual se da a entender que era de ascendencia asiática
ACOSTA CASTELLANOS ITZEL ROCIO ROBLEDA BETANCOURT ANA PAULA
Comentario sobre la importancia de la lengua y la cultura en relación con el cortometraje Proverbio Chino de Javier San Román. La lengua y la cultura tienen una estrecha y muy necesaria relación. Sin cultura no tenemos sentido para transmitir, y cultura sin lengua es inútil pues no se puede preservar y difundir. En el caso del cortometraje podemos ver la diversidad de lenguas que en algunos casos pueden resultar un conflicto para la transmisión de cultura pero sobre todo el limitante principal es el no querer recibir esa interacción, ese diálogo entre lenguas y culturas que, como varios compañeros ya han mencionado, lleva a la construcción y retroalimentación del conocimiento sobre las diversas formas de percibir la realidad, de las distintas formas en las que las personas pueden llegar a comunicar algo. El ejemplo de Sergio al querer prestarse en esa interacción con el propietario del restaurante chino para obtener un trabajo, es abrirse a ese diálogo y también el abrirse a otra cultura que a pesar de resultar tan diferente a la propia estaba dispuesto a adentrarse en ella. En cambio la actitud del dueño fue bastante cerrada y sin dar una oportunidad real, despidió a Sergio por no compartir aquellos rasgos culturales, de entrada porque desde que puso un letrero en chino solicitando a un mesero, no fue necesaria la comunicación verbal, porque de hecho desde ese momento ya estaba indicando el tipo de persona que quería contratar. "Entristécete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres." Este proverbio se puede decir mucho acerca de la lengua y la cultura, pues ¿cómo nos vamos a conocer si no es por medio del diálogo y la interacción? Atte: Yazmin Ana Cristina Linares
ESTE VIDEO ME PARECIO MUY INTERESANTE YA QUE SE MUESTRA UN CLARO EJEMPLO DE DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE EL DUEÑO DEL RESTAURANTE HACIA SERGIO POR EL HECHO DE NO COMPARTIR UNA MISMA LENGUA Y UN MISMO COLOR DE PIEL. ME PARECE MUY DESAGRADABLE EL HECHO DE QUE UNA PERSONA SE VEA OBLIGADA CAMBIAR SU PROPIA IDENTIDAD PARA INTENTAR ENCAJAR EN UNA SOCIEDAD QUE EXCLUYE Y DISCRIMINA CONSTANTEMENTE A LAS PERSONAS. CREO QUE PARTE DE NUESTRO TRABAJO COMO FUTUROS PEDAGOGOS ES CAMBIAR ESTOS HECHOS Y CONTRIBUIR A L MEJORA DEL TRATO HACIA EL OTRO.
Este video me gustóp mucho ya que se refelja la interculturalidad de una manera algo chusaca, pero sin dejar de la lado la importancia del mensaje. Podemos ver como en el restaurante se tiene una visión muy cerrada sobre las personas que deben trabajar en ese lugar, pues únicamente querían contratar chinos, lo cual se ve reflejado desde el momento en que su letrero solicitando camarero está escrito en chino. La actitud de Sergio me parece muy buena, pues busca la forma de integrarse y demostrar que no se necesita ser chino para hacer un buen trabajo,sin embargo al jefe no le convence y lo despide. En este cortometraje se ven reflejados algunos de los prejuicios que se tienen entre una y otra cultura; así como la rsistencia entre éstas para conocersse realmente y lograr si no un cambio de opinión, un acercamiento mínimo a otras personas, como lo hace Sergio al final.
23 comentarios:
La lengua es un elemento formador de la cultura misma, con ella, podemos comunicarnos y expresarnos con otros individuos, en este caso Sergio de procedencia Cubana, utilizaba ésta, para buscar empleo en un restaurante chino; sin embargo, ahí se marca claramente la discriminación por parte de ésta, al poner un letrero en chino siendo que estaban en España; por otra, hace mucho énfasis el dueño del restaurante en cuanto al tema de racismo, enmarca mucho éste al momento de querer contratar a Sergio para el puesto de mesero; desde esta perspectiva consideramos que no debe de haber una marginación de otras personas por el hecho de tener a un individuo con otras tendencias culturales en este caso del protagonista su lengua proveniente de Cuba, además de sus rasgos físicos.
Si bien, la mayoría de las persona reconoce a los de su misma cultura como diferentes, pero qué pasa con los que no son de su grupo o área cultural, la verdad los segregan y esta segregación impide el fortalecimiento de las culturas
Debe considerarse que no hay una gran diversidad cultural, y que en ello está implicado el hecho de tener una lengua que identifica a nuestro ser, no podemos enculturizarnos por hecho de querer pertenecer a un grupo social que no respeta las raíces culturales de dicho sujeto; debemos de hacer una integración en cualquier lugar de la sociedad, con el objetivo de mantener las raíces de nuestra lengua ya que es parte de nuestra identidad y a la vez es un paso para dar sentido a la interculturalidad.
Tal como lo quería lograr Sergio con la persona que sale al final del video, enseñarle las características que lo identifican pero a la vez respetando una identidad de su lengua. Y es aquí donde se refleja la pérdida del etnocentrismo y la lucha por la interculturalidad, justo se comentó en clase que no sólo aplica para la cultura, sino para una gama infinita de aplicación.
Garduño García Brenda Isabel
Canales Reyes Bernabe
Proverbio Chino.
El video, se muestra como un material muy rico, en el cual se logró conjuntar, tanto conocimiento teórico-práctico con un toque de dinámica y chispa, que nos muestra una realidad contundente, y éste es el de tres elementos indisociables: cultura, lengua e identidad como parte del sujeto, inherente a él, pero capaz de modificarlo.
En el video podemos darnos cuenta como se puede ver modificada la identidad y lengua en función del contexto en el que nos encontremos, hoy por hoy se debe aspirar a una integración de todos en el todo, respetando la identidad individual y con la pertinencia de no ir hacia una asimilación cultural, ni en el intento de incorporación a una cultura con el fin de acceder a un nuevo estatus, espacio u orden, con la condición de ocultar la ya dada o creada , como en el caso del Cubano que al ingresar al restaurante, le es impuesta una nueva forma de hablar, una nueva asunción de su rol, para poder permanecer en el trabajo, lo cual es una forma limitar su identidad.
Indudablemente la lengua y el lenguaje, las formas de articular tanto pensamiento como voz, las formas de concebir el mundo, forman parte de nuestra cultura y nos dan identidad, por ello la gran importancia de conocer que no son ajenos, sino que se interrelacionan y nos constituyen.
Araiza Vera Celic
Nadia López García
De acuerdo a lo que pudimos ver en el video del “proverbio chino”, consideramos que la lengua cobra gran importancia en la interacción con las demás personas, pues es a través de esta que podemos comunicarnos con las demás personas de modo que puedan y podamos entendernos y se llegue a dar una retroalimentación entre ambas partes, sin embargo, en el video está muy claro el hecho de que la diferencia que existe entre las lenguas juega un papel discriminador hacia las personas que no hablan de la misma forma en la que se habla en un determinado grupo, esto se refleja claramente en el cortometraje en el momento en que Sergio es discriminado principalmente por ser “negro”, pero también por querer trabajar en un restaurante chino y no ser ni hablar como ellos, lo cual provoca que se quede sin trabajo para que un chino ocupe su puesto, a pesar de que él se desempeñó bien en el poco tiempo en el cual pudo trabajar.
De este modo, es importante mencionar que debemos de ver a la diversidad de lenguas no como un factor de discriminación, si no como un factor de diferenciación de grupos, el cual al ser intercambiado con los demas nos ayudará a enriquecer tanto el lenguaje propio como los conocimientos de ambas partes que interactán.
Mayén Ocampo Alma Yarely
Quiroga Martínez Berenice del Rosario
A través de la lengua, las personas se identifican con su propia cultura, ya que es una convención por el cual la gente de cierto lugar se comunica.
En ocasiones, las personas llegan a discriminar a los que pertenecen a culturas distinatas, y una de las manifestaciones de esta discriinación se puede ver en el cortometraje "proverbio chino", en el cual se puede apreciar claramente como el dueño del restaurante chino discrimina a las personas que no pertenecen a su cultura y esto se puede observar desde el hecho de que cuando estaba contratando personal puso un letrero en su propia lengua, siendo que se encontraba en un lugar en donde se habla otra, y posteriormente despide a un empleado que es de origen cubano.
Creo que este cortometraje invita a la reflexión, ya que muestra una de las maneras en la que se da la discriminación, y es necesario mirarnos nosotros mismos a un espejo y ver si no es que estamos haciendo lo mismo.
Ana Rosa A. González Estrada
Consideramos importante la lengua porque constituye una forma de identidad entre seres que somos afines en una comunidad, es el sistema con el que nos podemos comunicar y nos da una accesibilidad a una grupo social; referente al cortometraje, a pesar de que todos usaban la misma lengua, que en este caso era el español, no usaban el mismo lenguaje, provocando que existiera “disgregación” hacia el cubano por no poseer las características necesarias para el dueño del restaurante de comida oriental, y consideramos que el lenguaje también es importante, ya que muchas veces si no posees el mismo lenguaje, tampoco te permiten entrar en un círculo social tan fácilmente, ya que constituye una forma de identidad y de distinción propia de una comunidad en particular.
En este video se hace presente un acto de discriminación por parte de los chinos y pudimos observar que hasta cierto punto el Cubano quiso hablar como los chinos y esto es una manera de no respetar su identidad ni de aceptación porque además de todo ni siquiera se encontraban en China sino en España.
Así como la lengua es importante, también es importante el acto de la aceptación, puesto que en este caso la cultura mayoritaria hizo que Sergio se sintiera que no encajaba por no tener su mismo acento cuando es algo que debe pasar a segundo término.
De la Torre Coquis Alejandra Jael
López Sánchez Guillermo Iván.
“PROVERBIO CHINO”
El video “Proverbio chino”, es un ejemplo de lo importante que es la lengua; ya que esta es un factor importante en la formación y transmisión de la cultura, misma que nos permite interactuar con las demás personas, pues a través de esta podemos comunicar y expresar nuestros puntos de vista, gustos, intereses, etcétera.
Dentro del video podemos darnos cuenta de la importancia de la lengua dentro de una cultura; ya que a través de esta se forma una identidad, la cual por ejemplo Sergio el chico cubano y protagonista del video intenta cambiar con el objetivo de ser aceptado y cumplir con las demandas de su jefe para así poder conservar su trabajo en el restaurante.
Sin embargo, ambas consideramos que es importante respetar la identidad del otro así como la propia; pues a través de esta demostramos y transmitimos parte de la cultura a la que pertenecemos, misma que no debería ser impedimento para integrarnos a la sociedad aun cuando en cierto grupo no se hable la misma lengua y esto contribuya a que surja la discriminación.
Cabe destacar, que la discriminación es otro elemento obviamente negativo que se ve reflejado dentro del video; ya que Sergio era discriminado por su jefe por el hecho de no hablar ni pronunciar bien el Chino, además de que también era menos preciado por el color de su piel y raza; razón por la cual consideramos Sergio intento modificar su identidad.
Finalmente, consideramos que es de suma importancia no solo reconocer la existencia de otras culturas si no informarnos y saber de ellas para así valorarlas y intercambiar ideas; pues debemos tomar en cuenta que todos formamos parte de un todo y por lo tanto todos necesitamos de todos.
Galindo Galindo Gabriela
Rosas Chávez Sheyla Araceli
La importancia de la lengua tiene que ver en gran parte con los significados ya que para ciertas personas puede tener un significado diferente la msima palabra
y en muchas ocaciones los significados difieren entre culturas (y lenguas), ademas es el medio por el cual las personas pueden comunicarse, siempre y cuando los significados que conforman su lengua sean los mismos y les permita realizar un intercambio de ideas, ya que cuando existe una diferencia entre los significados en la comunicación hay una interferencia
y entoncs el mensaje que se quiere transmitir no puede lograr su fin y en algunos casos puede alterar la realidad, ademas ahi que tener en cuenta que los significados van cambiando..
Algunas aveces el lenguaje puede ser tambien un medio de exclusion, es decir, siempre existira una predominante que propiciara la exclusion de quienes no la hablen . porque existe una cultura dominante hay una lengua dominante y dificilmente se permite el uso de una diferente.
Esto influye tambien en los conceptos que nos formamos aveces de una cultura, lo que a su vez asi contribuye a que se vayan formando prejuicios sobre otras personas lo que alienta una actitud de exclusion.
LOPEZ LOPEZ YAOCIHUATL
CRUZ VEGA GPE. ADRIANA
PROVERBIO CHINO.
La lengua es un elemento de gran importancia en cada una de las culturas pertenecientes dentro de una sociedad. Dicho elemento nos permite distinguirnos de los demás sujetos y culturas. A través de ella podemos expresar a los demás nuestro origen,y nuestra propia identidad, ya que nos pueden identificar no solo por el color de piel, la vestimenta, etc. Si no que también la lengua nos sirve para clasificar de acuerdo a su lengua materna su natalidad conforme a los esteriotipos que presisten en la sociedad. Por ejemplo, Sergio es caracterizado por su aspecto físico,su lengua materna, como un cubano, con incidentes de narco, puesto que su país se caracterizado por tal suceso, lo cual provoca una segregación de culturas. Dando lugar así a una amplia discriminación de las diversas culturas, puesto que la lengua trae consigo diversos significados lo cuál cambia de acuerdo al contexto en el que este de se ubiqué. En ocasiones, esto provoca que los sujetos dominados adopten la lengua dominante, para ser aceptados dentro del grupo en el que se encuentren.
ESTE VIDEO ME GUSTO MUCHO PUES SE VE MUY CLARAMENTE COMO EL DUEÑO DEL RESTAURANT DISCRIMINA A SERGIO POR EL HECHO DE SER DE OTRA CULTURA, Y NO COMPARTIR LA MISMA LENGUA TAMBIEN TIENE QUE VER CON LA IDENTIDAD Y COMO ES QUE EL LA MODIFICA PARA PODER CONSEGUIR UN TRABAJO, EN CUANTO A YOLI PUES CUANDO LA VI POR SU FÍSICO PENSE QUE ERA ORIENTAL, PERO PARA NADA ELLA HABLABA COMO ESPAÑOLA POR QUE AHI FUE DONDE ELLA HABIA PASADO SU VIDA Y ES OTRO CASO DE COMO LA CULTURA SE VA ADAPTANDO AL PASO DEL TIEMPO PÓR MEDIO DEL CONTEXTO EN DONDE SE ENCUENTRE EL INDIVIDUO.
ANALIZANDO EL VIDEO VEO COMO ES QUE VIVIMOS EN SOCIEDADDES QUE RETOMAN A OTRAS CULTURAS A CAUSA DE LA MIGRACION Y OTROS ASPECTOS MÁS.
ESTE VIDEO ME GUSTO MUCHO PUES SE VE MUY CLARAMENTE COMO EL DUEÑO DEL RESTAURANT DISCRIMINA A SERGIO POR EL HECHO DE SER DE OTRA CULTURA, Y NO COMPARTIR LA MISMA LENGUA TAMBIEN TIENE QUE VER CON LA IDENTIDAD Y COMO ES QUE EL LA MODIFICA PARA PODER CONSEGUIR UN TRABAJO, EN CUANTO A YOLI PUES CUANDO LA VI POR SU FÍSICO PENSE QUE ERA ORIENTAL, PERO PARA NADA ELLA HABLABA COMO ESPAÑOLA POR QUE AHI FUE DONDE ELLA HABIA PASADO SU VIDA Y ES OTRO CASO DE COMO LA CULTURA SE VA ADAPTANDO AL PASO DEL TIEMPO PÓR MEDIO DEL CONTEXTO EN DONDE SE ENCUENTRE EL INDIVIDUO.
ANALIZANDO EL VIDEO VEO COMO ES QUE VIVIMOS EN SOCIEDADDES QUE RETOMAN A OTRAS CULTURAS A CAUSA DE LA MIGRACION Y OTROS ASPECTOS MÁS.
En este video “Proverbio chino”, vemos la importancia de la lengua, ya que notamos que es un factor de identificación de las culturas y como también puede marcar diferencias que lleven a la discriminación, como es reflejado en el video, ya que Sergio al pertenecer a otra cultura y al hablar otra lengua y por componentes como el color de piel, la raza, entre otros, le es negado al principio el trabajo y después es despedido, creemos que este video marca la cruda realidad, pues siempre hablamos de valores para poder convivir todos, pero en realidad lo que seguimos poniendo en práctica es la Multiculturalidad y no la Interculturalidad como tal, ya que aceptamos que hay más culturas pero no le damos un verdadero reconocimiento, pues seguimos de alguna manera pensándonos superiores a las demás culturas y no nos permitimos esa convivencia que nos nutra, que sea un hecho enriquecedor para todos y no sea una amenaza para la propia identidad y la cultura.
De Jesús Aróstegui Analí
Ledezma Cruz Eduardo
La lengua es un elemento importante y es parte de las diversas culturas, así mismo también es parte del proceso de comunicación y expresión, ya que nos permite organizar nuestras ideas, pensamientos e información. En relación con el cortometraje Proverbio Chino de Javier San Román podemos observar que Sergio es Cubano y en el restaurante el dueño que es quien hace la entrevista laboral no lo quería aceptar por su color, su forma de hablar y de expresarse, ya que solo quiere trabajar con chinos . Por lo tanto se puede apreciar sobre el termino de discriminación la cual ha sido una de las principales puntos que aborda la desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos. En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje.
Más que una forma de discriminación consideramos que la sociedad no esta lo suficientemente capacitada para poder entender y comprender los distintos lenguajes que existen en nuestro país; en otras palabras la sociedad en la que nos encontramos caréese de cultura; puesto que no es capaz de aprender y relacionar aquellos aspectos que compartimos simultáneamente con culturas distintas a la nuestra y como ya se ha mencionado anteriormente el lenguaje es el punto clave para que exista una interacción y una comunicación entre personas distintas y que no por el hecho de que una persona sea diferente a nosotros en cuanto a lo físico no significa que debe de ser distinta a nosotros y por lo tanto deberá de recibir un trato de discriminación sino por el contrario debe de ser tratado por igual sin discriminación de raza, por el aspecto físico y por su lengua materna. Ahora bien como seres sociales y racionales que somos podemos ser capaces de entrar en un proceso de Interculturalización en el cual podremos entender un poco el lenguaje, costumbres y tradiciones que se viven y disfrutan en otras culturas que quizás hemos dejado de lado y no se les da tanta relevancia como la que en realidad requiere. Con estas palabras lo que queremos dar a entender es que no necesariamente la persona de determinada sociedad tiene que ser enajenada a una cultura la cual mantiene un alto nivel de predominio si no por el contrario debe de retomar los aspectos que sean necesarios y sobre todo los conocimientos que pueden ayudar a un proceso de enseñanza aprendizaje entre personas de distintas culturas que pueden aportar y enriquecer a los demás con las distintas lenguas que existe en México.
GARCIA GARCIA ANA GABRIELA
PINEDA GARCIA MARIA LUISA
Sin duda me parece que este video muestra lo fundamental que es la lengua para poder transmitir y comunicarnos con el otro. pero existe un rechazo a los que supuestamente son diferentes de nosotros, la discrimanación a aquellos que no tienen la misma cultura, color de piel,clase social, etc.
Esto ya no puede seguir, tenemos que concientizar, fomentar el respeto a las demás personas ya que de alguna manera todos somos diferentes o tenemos alguna característica en especial.
así que esta es una de las acciones que como pedagogos tenemos que cambiar, y empezar por nosotros mismos.
Consideramos que la lengua es muy importante en la escuela, ya que de este modo nos podemos comunicar y expresar con los demás. Y no sólo esto sino que támbien nos permite relacionarnos entre sí.
Es importante que todos respetemos
la diversidad de lenguas y no discriminar a una persona por no compartir una de nuestras formas de comunicación.
Es por ello que debemos impulsar la lengua como una excelente forma de comunicación cultural y no como un elemento de exclusión. Pues como se muestra en el video del proverbio chino la lengua se vuelve un elemento de discriminación racial hacia el joven que busca trabajo en un país diferente al suyo.
Yazmín Giuadalupe Pérez Medrano
Adriana Guadalupe Valencia Marín
Creemos que el video tiene esa forma de hacernos ver el multiculturalismo en todas sus formas una de ellas es la cultura dominante como cuando el hombre afroamericano quiere el trabajo de camarero y no se lo quieren dar porque no es chino aquí los chinos tiene el control en sus manos porque es su restaurante sus reglas y su espacio por eso no aceptan a l chico afro otra es la conciencia de superioridad porque lo tratan mal y lo corren aunque él está haciendo bien su trabajo por esta superioridad que están ejerciendo sobre él, también podemos ver la agresividad opresora y la situación de privilegio de igual forma cuando lo tratan mal y lo discriminan por no ser chino en esta misma situación se puede ver la situación de marginación y de aquí que el afroamericano pierda de alguna manera su identidad por pretender ser algo que no es como querer ser chino y no porque no pueda hacer el trabajo sino por la discriminación y el racismo que sufre por parte de los chinos.
Además de acuerdo a lo que hemos visto en clase, la identidad es algo que se pierde, al estar en el restaurante chino y como está en territorio chino, el afro se tiene que “acoplar” a las reglas y todo lo que implica el cambio de identidad, como las costumbres, el lenguaje, y en este caso en particular se ve en el cambio de gastronomía, aunque si solicitaban de los servicios para mesero, lo discriminaron y bueno al final se ve cómo es que se aceptan estas dos culturas y hasta inventan un nuevo platillo, fusionando ingredientes chinos con los del joven.
Sancliment Olivares Brenda D.
Cordero Villegas Ilse B.
el vídeo que se nos muestra nos trae mucho a colación algunos temas que hemos estado viendo en el lo que llevamos del curso, pues hay muchos punto que rescatar del vídeo, ademas que es muy claro lo que se nos quiere mostrar, pues el aunque hacia muy bien el trabajo que se le pedía, el dueño para el no estaba bien porque no lo hacia a la manera correcta que era al modo muy oriental y aunque el se aprendió todo de memoria no le gustaba porque el era muy agarrado de su cultura.
pero para el no era un impedimento trabajar en este lugar pues se sentía capaz de hacerlo, y decía que si se tenia que vestir de lo que fuera o tenia que hacer lo que fuera con tal de mantener su trabajo lo hacia, pero recuerda que desde un principio se lo dijo el otro trabajador.
Pero lo que mas nos dio desconcertó fue que cuando se encuentra a la japonecita le dice que lo que venden ahí no era de origen oriental que solo lo vendían porque era lo que mas se vendía en ese lugar y que la gente que hiba a comer hay no sabían cual era la verdadera comida. pero hay se debe de dar cuenta que no tenia sus verdaderas raíces fundadas y que lo único que le importaba era vender.
García Arellano Mariana J.
Lopez Barragán Berenice J.
El lenguaje es parte fundamental de la identidad de cada persona, el hecho de hablar la misma lengua no nos hace tener las mismas referencias o significado sobre las cosas, haciendo complejo el proceso de comunicación entre culturas, mas no imposible. Ese intercambio de lenguaje, culturas, hace que se enriquezcan unas con otras, complementando la identidad de cada persona.
Es una relación que puede chocar al principio permite que las personas aprendan a ser abiertas y a conocer nuevas y diferentes a las que están acostumbrados ; esto se puede ver claramente en la ultima escena, después del choque que el cubano tuvo con el señor asiático y la confusión que tuvo en su trabajo de mesero,
logro convivir y relacionarse con la muchacha que encontró en la fuente, que igual se da a entender que era de ascendencia asiática
ACOSTA CASTELLANOS ITZEL ROCIO
ROBLEDA BETANCOURT ANA PAULA
Comentario sobre la importancia de la lengua y la cultura en relación con el cortometraje Proverbio Chino de Javier San Román.
La lengua y la cultura tienen una estrecha y muy necesaria relación. Sin cultura no tenemos sentido para transmitir, y cultura sin lengua es inútil pues no se puede preservar y difundir.
En el caso del cortometraje podemos ver la diversidad de lenguas que en algunos casos pueden resultar un conflicto para la transmisión de cultura pero sobre todo el limitante principal es el no querer recibir esa interacción, ese diálogo entre lenguas y culturas que, como varios compañeros ya han mencionado, lleva a la construcción y retroalimentación del conocimiento sobre las diversas formas de percibir la realidad, de las distintas formas en las que las personas pueden llegar a comunicar algo.
El ejemplo de Sergio al querer prestarse en esa interacción con el propietario del restaurante chino para obtener un trabajo, es abrirse a ese diálogo y también el abrirse a otra cultura que a pesar de resultar tan diferente a la propia estaba dispuesto a adentrarse en ella. En cambio la actitud del dueño fue bastante cerrada y sin dar una oportunidad real, despidió a Sergio por no compartir aquellos rasgos culturales, de entrada porque desde que puso un letrero en chino solicitando a un mesero, no fue necesaria la comunicación verbal, porque de hecho desde ese momento ya estaba indicando el tipo de persona que quería contratar.
"Entristécete no porque los hombres no te conozcan, sino porque tú no conoces a los hombres." Este proverbio se puede decir mucho acerca de la lengua y la cultura, pues ¿cómo nos vamos a conocer si no es por medio del diálogo y la interacción?
Atte: Yazmin
Ana Cristina Linares
ESTE VIDEO ME PARECIO MUY INTERESANTE YA QUE SE MUESTRA UN CLARO EJEMPLO DE DISCRIMINACIÓN POR PARTE DE EL DUEÑO DEL RESTAURANTE HACIA SERGIO POR EL HECHO DE NO COMPARTIR UNA MISMA LENGUA Y UN MISMO COLOR DE PIEL. ME PARECE MUY DESAGRADABLE EL HECHO DE QUE UNA PERSONA SE VEA OBLIGADA CAMBIAR SU PROPIA IDENTIDAD PARA INTENTAR ENCAJAR EN UNA SOCIEDAD QUE EXCLUYE Y DISCRIMINA CONSTANTEMENTE A LAS PERSONAS. CREO QUE PARTE DE NUESTRO TRABAJO COMO FUTUROS PEDAGOGOS ES CAMBIAR ESTOS HECHOS Y CONTRIBUIR A L MEJORA DEL TRATO HACIA EL OTRO.
STEPHANIE ESMERALDA MOLINA MORALES
Este video me gustóp mucho ya que se refelja la interculturalidad de una manera algo chusaca, pero sin dejar de la lado la importancia del mensaje. Podemos ver como en el restaurante se tiene una visión muy cerrada sobre las personas que deben trabajar en ese lugar, pues únicamente querían contratar chinos, lo cual se ve reflejado desde el momento en que su letrero solicitando camarero está escrito en chino. La actitud de Sergio me parece muy buena, pues busca la forma de integrarse y demostrar que no se necesita ser chino para hacer un buen trabajo,sin embargo al jefe no le convence y lo despide. En este cortometraje se ven reflejados algunos de los prejuicios que se tienen entre una y otra cultura; así como la rsistencia entre éstas para conocersse realmente y lograr si no un cambio de opinión, un acercamiento mínimo a otras personas, como lo hace Sergio al final.
Publicar un comentario